Intrumentos

Encuentra tu sonido y hazlo tuyo.

foto

En Mr. Bordón ofrecemos una amplia y cuidada oferta instrumental para todas las edades y niveles. Cada instrumento aporta un mundo propio: timbres, técnicas y posibilidades expresivas que trabajamos desde la primera clase. A continuación encontrarás una breve descripción de cada uno, con sus características principales, formas de tocar y algunas curiosidades que hacen especial a cada instrumento.

Escoge tu instrumento

Encuentra tu timbre

Nuestras clases de instrumento musical no se limitan a enseñar técnica: buscamos que cada alumno viva la música desde el primer día. Creemos que tocar un instrumento es mucho más que aprender notas; es explorar, expresarse y conectar con los demás.

Violín

Violonchelo

Ukelele

Bajo

Guitarra

Guitarra

Canto

Batería

Saxofón

Trompeta

Trombón

Piano

Flauta

Clarinete

¿No sabes cúal es tu instrumento?

Ofrecemos pruebas instrumentales para ayudar a encontrar el instrumento ideal según edad, disposición y preferencias. Si quieres más información, horarios o reservar una prueba, haz click aquí:

Logotipo

Violín

Pequeño en tamaño pero gigante en expresividad. Instrumento de cuerda frotada con raíces en la tradición italiana del siglo XVI, el violín transmite gran variedad de colores y matices. Se toca apoyado en el hombro y con un arco que desliza las crines sobre las cuerdas. Es ideal para desarrollar afinación, oído absoluto relativo y fraseo vocal. Curiosidad: su voz es la más cercana a la del canto humano en rango agudo, por eso se utiliza tanto en música de cámara como en música folk y popular.

Violonchelo

El registro grave y cálido del violonchelo lo convierte en el “voz baja” de las cuerdas. Se toca sentado con el instrumento entre las piernas, produciendo sonidos que van de lo íntimo a lo heroico. Perfecto para trabajar la respiración corporal aplicada a la interpretación y la sensación de frase musical amplia. Curiosidad: a pesar de su tamaño, el cello permite pasajes muy agudos y un fraseo extremadamente expresivo.

Ukelele

Pequeño, alegre y muy accesible: el ukelele es una puerta rápida a la música para niños y adultos. Llegó a Hawái a finales del siglo XIX traído por influencias europeas y se caracteriza por su facilidad para acompañar canciones con acordes simples. Curiosidad: su nombre y su ritmos invocan inmediatamente veranos, canciones y juegos; es perfecto para grupos infantiles y primeros contactos con la armonía.

Bajo eléctrico

El bajo es la columna vertebral del compás: conecta la percusión con la armonía y sostiene el pulso del grupo. Puede ser acústico (contrabajo) o eléctrico; en ambos casos su función rítmica y armónica es esencial. Tocar el bajo desarrolla el sentido del tempo y la escucha colectiva. Curiosidad: en estilos como el funk o el jazz el bajo se convierte en voz solista con líneas rítmicas muy creativas.

Guitarra clásica

De cuerdas de nylon, con técnica de mano derecha basada en el pulgar y los dedos, la guitarra clásica es pilar de la música tradicional y académica española y latinoamericana. Favorece la independencia de dedos y el fraseo polifónico: permite tocar melodía y acompañamiento a la vez. Curiosidad: su repertorio abarca desde la música renacentista y barroca hasta piezas contemporáneas y arreglos populares.

Guitarra eléctrica

Versátil y con infinitas posibilidades tímbricas gracias a la electrónica y los efectos. La guitarra eléctrica es compañera natural del rock, pop, blues y muchos estilos contemporáneos. Se toca con púa o dedos y su técnica incluye bending, vibrato y uso de pedales. Curiosidad: con pedales y amplificación una guitarra puede imitar paisajes sonoros y convertirse casi en una orquesta compacta.

Canto

La voz es el primer instrumento del ser humano: trabajamos técnica vocal, respiración, afinación, dicción y expresión escénica. El canto favorece la confianza, la comunicación y la empatía. Curiosidad: el entrenamiento vocal también beneficia el lenguaje y la postura corporal del cuerpo, siendo una herramienta transversal para cualquier músico.

Batería

La batería es el motor rítmico del grupo. Compuesta por bombo, caja, platos y toms, su estudio desarrolla coordinación entre manos y pies, control dinámico y sentido del groove. Curiosidad: aunque parezca solista por su espectacularidad, el baterista es el gran compañero del resto de músicos porque marca el pulso y las transiciones.

Saxofón

Instrumento de viento de gran expresividad, con presencia destacada en jazz, pop y música contemporánea. Su timbre cercano a la voz humana permite frases muy sentidas y solos emocionantes. Curiosidad: aunque hoy lo asociamos mucho al jazz, el saxofón fue inventado con intención orquestal y ha encontrado su lugar en estilos muy diversos.

Trompeta

Brillante y potente, la trompeta es ideal para fanfarrias, solos y líneas melódicas que se abren paso en cualquier conjunto. Requiere control de la embocadura y buena respiración. Curiosidad: su sonido ha sido usado históricamente para señales y proclamaciones, y en la música moderna es símbolo de energía y color.

Trombón

Con su característica vara deslizante, el trombón ofrece un fraseo muy singular y posibilidades expresivas únicas en la familia de los metales. Aporta color y fuerza tanto en secciones de viento como en formatos solistas. Curiosidad: el trombón permite “glissandos” (deslizamientos entre notas) que no son posibles en la mayoría de instrumentos de metal.

Piano

Instrumento polifónico por excelencia: con el piano se pueden tocar melodía, armonía y bajo simultáneamente. Es fundamental para el aprendizaje teórico, la armonía y la composición. Curiosidad: el piano es a menudo la base para arreglos y partituras de conjuntos, y su mecánica permite gran control dinámico y expresivo.

Flauta

Ligera y versátil, la flauta produce un timbre diáfano y muy expresivo. Es habitual en música clásica, folclórica y contemporánea. Trabajar la flauta ayuda a la respiración y al fraseo largo. Curiosidad: la flauta es uno de los instrumentos más antiguos en distintas culturas, y su sencillez aparente contrasta con la sutileza técnica que exige.

Clarinete

Instrumento de viento de boquilla simple, con un amplio registro que va desde lo oscuro a lo brillante. Es fundamental en música clásica, bandas y jazz. Curiosidad: su flexibilidad tímbrica lo hace ideal para expresar colores muy variados dentro de una pieza.

Estilos que trabajamos en la Escuela

En Mr. Bordón Escuela de Música fomentamos la curiosidad estilística: nuestros alumnos exploran desde la música popular contemporánea (pop, rock, funk, indie) hasta el jazz, la canción, la música tradicional canaria y la música clásica. Priorizamos el aprendizaje práctico mediante repertorio real, agrupaciones de cámara, combos y coros, así como la improvisación y la creación propia. La idea es que cada alumno encuentre su sonido personal y aprenda a expresarlo en múltiples lenguajes musicales.

Pop Rock

Jazz & Blues

Tradicional

Música Infantil

Ritmos Latinos

Clásica

¿Tienes preguntas?

Estamos aquí para ayudarte

Nombre
Responsable: MR Bordón Escuela de Música Finalidad: Atender su solicitud sobre nuestros servicios y realizar prospección comercial. Legitimación: Consentimiento del interesado.    Destinatarios: Empresas vinculadas. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Información adicional: Puede consultar la información detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.